martes, 12 de agosto de 2014

MURAL ADIOS POLIO DE ERNESTO RIOS ROCHA









MURAL
 “Adiós Polio”

Técnica: Escultopintura, mixta
Bastidor: Concreto, con relieves, Al exterior
Medidas: 77m²
Ubicación: Blvd. Enrique Sánchez Alonso.; frente a FORUM
Culiacán Sinaloa
Año: 2005

Explicación temática del mural

Se trata de la erradicación de la poliomielitis del mundo:
Durante muchos años, Rotary Internacional lucho por la idea, y  debido a la calidad humana de sus integrantes se logró distribuir la vacuna en  el mundo hasta erradicar esta enfermedad.
Este es el tema principal. De que manera puede unirse el mundo en una causa noble, sin importar razas ni estratos sociales y romper cadenas que parecen imposibles de deshacer.

En esta  obra los elementos principales y sus significados son:
La unión de las banderas  del mundo y el globo terráqueo, y su geografía es el escenario, lo cual significa, unión, organización para un fin común y benévolo.




La representación de la infancia, de un niño negro y uno blanco que significa que no importa el color, y hablando de igualdad y hermandad desaparecen las diferencias y las distancias entre los nativos para entender que somos hijos  de una misma naturaleza y propagar el amor ala vida y la salud.

Dos manos estrechándose, el cálido abrazo de los amigos de  diferente color que comparten una misma razón, el amor, el cariño y el auxilio mutuo.

Un niño que gatea y recibe el amor de sus padres, un niño que crece y tira las muletas para demostrar su sanación y que la medicina puede servir cuando hay lucha por la salud, una paloma que vuela representando la libertad, el dominio del suelo y el aire y a la vez la felicidad y el equilibrio mental.

Una mano entregando el equilibrio curativo de la polio, que enorgullece a Rotary por su labor, y en la parte inferior del mural: colindando verticalmente a la parte superior donde el escudo representativo de esta agrupación incansable, que muestra la servicialidad.

“Ciertamente, qué mejor manera de festejar el centenario de Rotary International que continuar con el programa de erradicación de la poliomielitis, polio plus.

Esto es así ya que las vacunas han liberado al mundo de este problema de salud pública, enfermedad altamente infecciosa causada por un virus que penetra en  el sistema nervioso y causa parálisis total en cuestión de horas, especialmente a niños menores de tres años.

Honores a la bandera, corte de listón, mensajes de beneplácito por autoridades municipales y rotarios, así como la foto del recuerdo, para dejar testimonio en una obra plástica monumental autoría del maestro Ernesto Ríos, de este gran esfuerzo mundial.

Ubicado estratégicamente en  la ciudad de Culiacán, en el bulevar Enrique Sánchez Alonso y el nuevo Malecón, en un muro de 13 metros de largo por 7 metros de alto, se puede admirar la obra promovida  por los rotarios y el apoyo entusiasta de numerosos patrocinadores.

Día y noche durante dos meses se trabajo en el concepto regido por los miembros del Club Rotario, quienes de manera permanente efectúan diversos programas de salud de singular trascendencia.
Admirar la maestría de trabajo plástico es observar el mundo, la paloma, muleta, cadenas rotas, los niños de diversas razas, el escudo...simbolismo altamente significativo que evidencía que el mundo parece estar libre de este terrible padecimiento.

María Esther Sánchez Armenta
Suplemento Dominical Ancla y Estrella; Periódico El Debate
Domingo 24 de Abril de 2005

“Todo lo que es arte urbano a la intemperie tiene que hacerse de materiales que duren, que no sea pintura, por ello junto con mi equipo trabajamos con azulejos, pisos y mosaicos.

El desarrollo del proceso técnico dio inicio una vez que el  arquitecto preparo el muro, entonces fue necesario encerrarnos para laborar en un espacio muy pequeño, por lo que tuvimos que resignarnos a no poder observar la obra de lejos, ya que se tiene que cubrir con plástico para el factor sorpresa en el espectador.

Lo primero, dibujar sobre el muro, se trazan las líneas de composición, se transfiere el dibujo, el cual se calca y sobre él trabajas en la mesa la figura, poniendo encima los mosaicos venecianos, talavera, o bien mosaicos de barro, todo mezclado cuidando de que prevalezca la armonía de  colores.

La durabilidad de la obra es en realidad mucha, lo que puede dañarla es que se caigan los cuadritos dependiendo del pegamento, actualmente existe un material llamado polymor  para exteriores que garantiza la durabilidad.

Constantemente hay que subir al andamio, revisar, encintar, preparar el muro, cortar los pedazos, hacer la mezcla, en fin, la laboriosidad natural que exige este trabajo creativo para dar el efecto necesario, así como los tamaños de las figuras.

El sol al estar en determinado punto en cielo te da diferentes sombras, lo cual hace a un mural cambiante visualmente, sombras y claroscuro. Así es importante precisar que el punto técnico no es tan difícil pero el punto de fusión de colores no cualquiera lo hace.

Los murales interiores casi no los ve el pueblo, pero cuando se ubican en un lugar público, el impacto es grande, ya que se logra, con mayor rapidez, establecer una comunicación artística espectacular, por que el arte es un medio de expresión y quien lo ve, poco a poco cultiva su espíritu. Ojala haya mucho arte urbano  más, no importa quien lo realice”.
        
Ernesto Ríos Rocha
Suplemento Dominical Ancla y Estrella; Periódico El Debate
Domingo 24 de Abril de 2005
       
“Esto es tan solo un ejemplo de lo que puede hacer el hombre cuando se agrupa para servir con amor y entrega a nuestros semejantes”

Guillermo Washington
Rotario

Suplemento Dominical Ancla y Estrella; Periódico El Debate
Domingo 24 de Abril de 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario