miércoles, 13 de agosto de 2014

MURAL GRANITO DE ORO DE ERNESTO RIOS ROCHA








MURAL
“Granito de Oro”
Técnica: Al acrílico,
Bastidor: Lienzo sobre madera, desmontable
Medidas: 34 m²
Ubicación: Edificio del Ayuntamiento de Mocorito
Año: 2000

Explicación temática del mural


Las etapas más importantes de este personaje son plasmadas, de niño estudiante de primaria, de joven universitario, de poeta y de general revolucionario.

En la parte superior, de izquierda a derecha podemos ver el niño Buelna señalando un pizarrón, dando clases en sustitución de su maestro, José Sabas de la Mora, alrededor tenemos una alegoría revolucionaria señalando  los tiempos, o la triunfal entrada de Rafael Buelna, Emiliano Zapata  y Francisco Villa a la Cuidad de México, el escudo de Mocorito creado por el muralista  Miguel Ángel Velásquez, que describe las etapas históricas fundamentales del municipio y entre elementos esenciales y representativos no podían faltar la escuela Benito Juárez y la iglesia de Mocorito; edificios históricos mas característicos de la arquitectura de este pueblo.

Mas abajo tenemos al niño Buelna en su etapa de poeta y critico cuando en  su  escuela fundó el periódico “El Diminuto”. En su lateral derecha tenemos al Buelna universitario de cuerpo entero, cerca de donde fuera el Colegio Civil Rosales, hoy UAS, seguido por un grupo de estudiantes que le admiraban el valor de protesta en la búsqueda de libertad y democracia. En el muro principal, una enorme figura del generan Rafael Buelna muy en su papel de revolucionario proponiendo reciamente con sus puños “El rifle de la defensa”, que contra la injusticia social de su tiempo, había de luchar para defender los ideales.

A estas cuatro facetas de Buelna, le rodean escenas alegóricas y claras representando la educación tanto como los movimientos revolucionarios, mítines o plantones.

Detrás de la figura central está un estandarte con el lema “Viva Ferrel” recordando su expulsión del colegio y el re fuego que formó por las calles de Culiacán, y para enriquecer el coraje de protesta unas antorchas encendidas con fuego, y como fin del motor del movimiento estudiantil de ese tiempo y de su propia vida, la muerte del general Buelna que aunque murió en la plaza de Morelia, esta plasmado en un campo de batalla que fue la esencia de su rango.

Y como escena final del mural, en apoyo a la cultura y la educación, se plasma la entrega  de la “Presea Grano de Oro” año 2000, diseñada por el muralista Ernesto Ríos,
 siendo entregada al mocoritense Dr. Octavio Paredes López y sucediendo la siguiente  entrega al Pintor muralista Velázquez Tracy, presea que por decreto se seguirá entregando  anualmente a personajes de talla internacional.




El Mural está integrado con formas tanto arquitectónicas reales o formales como también imaginativas, siendo motivo para plasmar, fechas, lemas y `poemas.


Opiniones:

“Me parece que es uno de los mejores murales que  hay en Sinaloa, por la calidad de su factura, por la expresividad que Ernesto le pone al personaje, por la fidelidad en cuanto a los hechos históricos, por el carácter didáctico que tiene , sobre todo por que recupera el mensaje  muralístico tan importante en nuestros días, como vehículo de enseñanza de lo que es la historia sinaloense y en este caso, por tratarse del generan Rafael Buelna, que es un personaje de tintes nacionales, que alcanzó grandes luces en la época revolucionaria y que su ejemplo sigue estando vigente en las nuevas generaciones”.

Lic. Gilberto López Alanís
Historiador y Director del Archivo Histórico de Sinaloa
Entrevista realizada por María Esther Sánchez Armenta
Suplemento Dominical; Periódico el Debate de Guamúchil. Domingo 24 de junio de 2001
 
“Es el mejor mural que se ha hecho sobre el general, muy completo, muy significativo, muy emotivo, y tenia que ser obra de un mocoritense para un mocoritense distinguido como Rafael Buelna.

Hay pinturas de él, fotografías pero esto es lo mejor que hasta el momento tenemos, hay que felicitar a Ernesto y felicitarnos nosotros, por que nos estamos dando cuenta que en Sinaloa tenemos pintores, artistas con esa rara capacidad para reconocer lo que Sinaloa tiene de valioso, el general Buelna definitivamente es un tipo muy valioso en nuestra historia; este mural es precioso”.

Lic. .Nicolás Vidales Soto
Coordinador General del Diplomado en Geografía e Historia de Sinaloa.
Entrevista realizada por María Esther Sánchez Armenta

Suplemento Dominical; Periódico el Debate de Guamúchil. Domingo 24 de Junio de 2001

No hay comentarios:

Publicar un comentario