martes, 12 de agosto de 2014

MURAL CULIACAN RAICES HISTORICAS Y CULTURALES DE ERNESTO RIOS ROCHA







MURAL
“Culiacán, Raíces Históricas y Culturales”

Técnica: Al acrílico,
Bastidor: Lienzo sobre madera, desmontable
Medidas: 3m X 5m: 15m²
Ubicación: Corredor del Ayuntamiento de Culiacán
Año: 2002

Explicación temática del mural

La investigación Histórica del mundo prehispánico de Culiacán, desde la peregrinación, el culto a huitzilopochtli, la conquista y la evangelización;
Representados en forma general por tres figuras humanas, indios y conquistadores ambos heridos encima de sus propios escudos y armas que reflejan la lucha ya terminada, el respeto y producto: la esclavitud, las nuevas ideas, la religión y las enseñanzas españolas que han permanecido en San Miguel de Culiacán, así como los símbolos mas oriundos.

Separando la distancia del tiempo prehispánico y lo esencial de la arquitectura y la cultura culiacanense, no podría faltar el rio Culiacán formado por el Tamazula y Humaya para encontrarnos con los actuales puente negro y cañedo (Hidalgo) legado histórico de la belleza arquitectónica.

En la parte superior izquierda el Diós Huitzilopochtli con su original atuendo estirando una mano hacia el Culiacán actual y futuro en pos del avance agrícola. Y en la parte derecha una bella mujer de la labor agrícola del campo que a la vez también representa la danza y su mano derecha levantada hacia el pasado tomando fuertemente en su mano la serpiente representativa de huitzilopochtli rodeando así el símbolo del escudo: “El Cerro Torcido” el de las siete cuevas que tiene forma de viejo agachado o torcido que según fue el lugar de adoración a dios.


Por ultimo tenemos, una alegoría a la danza,  la clásica pose de José Limón,  en este caso al son sinaloense de la banda o la tambora representada por una tuba y un tambor, que es esencia cultural de fiestas y festejos de Culiacán. Algunos personajes importantes de Culiacán se podrán ver al fondo de las figuras de primer plano: Enrique Félix, Juan de Dios Bátiz, Salvador Alvarado, Enrique Sánchez  Alonso, Oscar Liera, Jesús G. Andrade, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario