miércoles, 13 de agosto de 2014

MURAL RAICES DE LA CRUZ DE ERNESTO RIOS







MURAL
“Raíces de la Cruz”

Técnica: Al acrílico,
Bastidor: Lienzo sobre madera,  desmontable
Medidas: 28m²
Ubicación: Escaleras del Ayuntamiento de La Cruz de Elota
Año: 2003


Explicación temática del mural

En el mes de Diciembre fue inaugurado el mural “raíces de la Cruz “en las escaleras del Ayuntamiento de la Cruz de Elota, realizado al acrílico por el maestro Ernesto Ríos. A la inauguración asistieron el secretario de Gobierno René Rosas, el ingeniero Daniel Amador presidente municipal  dela Cruz, así como el profesor Arturo Castañeda Dueñas, de actividades artísticas con los municipios y CONACULTA, primer impulsor del proyecto entre otros.

La técnica de la obra es al acrílico, y tiene 3 imprimaturas con textura, esta  realizado sobre madera de cedro con lienzo, en cuatro bastidores que unidos forman un mural de 8m de largo por 4 de alto, quedando fijados al muro, dos bastidores centrales y dos laterales.
En este mural colaboraron algunos alumnos de arte del municipio con el fin de aprender, lo cual viene a ser también como un curso de mural.

El titulo de la obra es “las raíces de la Cruz”
Siendo este municipio relativamente joven, cuenta con crónicas, relatos e historia.
Quedaron plasmados temas como la agricultura, la pesca, la ganadería, el turismo, la educación, las costumbres y la historia.
Al subir las escaleras pueden verse, como figura central, la divisa de la agicultura, en este caso el elote y el frijol, abrazando el escudo de Elota en su vientre, y un tomate en sus mano derecha, con la belleza natural de la mujer Elotense. Una planta de maíz y un campesino, que le da el realce al progreso del municipio.
Como parte de la educación y costumbres, vemos físicamente la escuela Gral. José Aguilar, además a este personaje retratado junto al edificio más característico y más grande del municipio con todo el refuego revolucionario. Como parte de la historia y el turismo esta la arquitectura de la iglesia, el monumento a la Cruz, el kiosco, el paisaje, la antigua presidencia, la vía del tren, la carretera costera, la presa y los petroglifos mas significativos encontrados en las regiones mas cercanas al pueblo, la playa Ceuta y dos esculturales bellezas resaltando  a la mujer como símbolo importante en las playas sinaloenses.





Los pescadores en acción, el ganado vacuno y la investigación el cuidado que se le ha dado a la tortuga, estos elementos y otros mas sobre un cielo atardecer, embellecen el ayuntamiento de la Cruz de Elota, edificio nuevo que se construyó en estos tres años de administración del ingeniero Daniel Amador.

“Un pintor puede hacer a aun lado la obra que esta realizando y no tocarla más, pero nunca poner fin o dar la ultima pincelada”
Picasso

El cineasta se comunica a la vista y al oído del espectador a una misma vez por medio de su producción cinematográfica, que se expresa por medio de formas, colores y palabras en movimiento (sentimientos). La pintura, al igual, es un medio de expresión fundamental que el artista formula la correspondiente expresión teórica con significado temático representativo de las formas, para que el espectador pueda saborear, además, conocimientos simbólicos y pueda catalogar y vaticinar didácticamente su crítica; la pareja inseparable: arte y crítica, un conjunto que exige cultura al espectador para cumplir su función creativa.

“Punto intermedio entre Culiacán y Mazatlán, Elota “lugar de elotes” se erige como municipio el 3 de Abril de 1917, siendo gobernador el general Ángel Flores; La Cruz es su cabecera.
 Por sus importantes y bellos atractivos turísticos le han denominado paraíso sinaloense, litoral de horizontes mágicos, joya del ecoturismo, tesoro natural, ya que playa Ceuta, Celestino Gazca, Bahía de Tempehuaya, playa los gavilanes y la presa El salto, son sitios ideales para la pesca de corvina, robalo, pargo, langosta, así como la captura del ostión de piedra; también la cacería de patos y palomas en le lugar llamado “pichihuila”.
Y precisamente para atrapar como una enorme postal la esencia de este trazo de geografía  sinaloense, el pintor y muralista Ernesto Ríos, realizó la gran obra plástica en el Ayuntamiento Municipal.

Descripción general: Elota, municipio con historia, costumbres, tradiciones, en pocas palabras, un todo, para lo cual estudió los elementos que dieran al espectador una visión integral.
Desde el punto de vista geográfico resalta el mar, la ubicación de Elota, la presa ingeniero Aurelio Benassini Vizcaíno, llamada popularmente “El Salto”, sobre el caudaloso rio Elota, la playa Ceuta, convertida en Santuario de la tortuga golfina, zona cuya reserva natural suma 35 kilómetros de extensión, carretera, el puente, la vía del tren, un bello atardecer.
No podría faltar en cuanto a la arquitectura del municipio, la presidencia antigua, la escuela primaria General José Aguilar Barraza, también edificios antiguos, el kiosco, la plazuela; actividades trascendentes como pesca, ganadería agricultura…

El escudo en cuya parte central tiene una cruz; se incluye también en el mural una figura central de una mujer, cuyo simbolismo es la diosa de la agricultura: mujer anónima que esta naciendo de la tierra, por lo que una de sus manos es verde como las plantas y en la otra sostiene un tomate rojo.
En la parte inferior destacan los petroglifos, huellas de viejas culturas indígenas, cuyos dibujos labraron en piedra, y que reviste preciado valor histórico para los sinaloenses.







Técnica: Acrílico, es desmontable, sobre madera de cedro, cuatro bastidores que miden 3.80 de alto y que forman un largo de 8 metros, se atornillaron y están separados al muro real para mayor duración.”

María Esther Sánchez Armenta
Suplemento Dominical Ancla y Estrella; Periódico El Debate
Domingo 3 de Abril de 2005

“Creo que incluí lo mas importante, ya que tome la participación de los conocedores de la historia de este lugar. Este mural es un atractivo turístico para el disfrute de la gente, aunque son mas los municipios que no tienen uno, y en realidad no es tan caro realizar  una obra monumental perdurable.”


Ernesto Ríos Rocha
Suplemento Dominical Ancla y Estrella; Periódico El Debate

Domingo 3 de Abril de 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario