jueves, 14 de agosto de 2014

MURAL LA FUSION DE DOS CULTURAS DE ERNESTO RIOS ROCHA








Mural
Sinaloa Siglo XX: La Fusión de dos Culturas


Técnica: al Acrílico
Bastidor: Desmontable, lienzo sobre madera, montado en un muro de concreto,
Medidas: 35m²
Ubicación: Interior del edificio Mazatlán International Center
Mazatlán Sinaloa
 Año: 2009

Explicación temática del mural

Esta obra está dividida en escenas alegóricas que nos presentan por separado las etapas esencialmente sintetizadas del desarrollo y tratamiento turístico del golfo, zona de los puertos del noroeste del pacífico, donde los elementos principales de la obra mural son:
Un atardecer de un puerto donde en el cielo primitivo se refleja un venado significando específicamente a Mazatlán, el mar al horizonte en perspectiva, las montañas rocosas y arrecifes, con puertas y formas caprichosas, la playa, la ciudad en su crecimiento tecnológico, la navegación. Este planteamiento escénico de fondo nos muestra un desarrollo en plena construcción de proyectos marítimos, turísticos y económicos.
Sobre éste templete podemos ver como segundo plano el encuentro de las dos identidades que se fusionan: la apreciada histórica cultura mexicana, un orden matemático indígena con una identidad de sacrificios y dioses, a la defensa del español civilizado que trae la religión e impone las costumbres y la ley europea.
Este pasaje de lucha donde los actores principales son Vázquez de Coronado y Nuño de Guzmán, se da al pie de una pitahaya, como tratando de representar a Sinalo-bola (Sinaloa) pitahaya y agua según la toponimia, sin embargo todo el desértico noroeste se identifica por pitahaya y cactos.

Esta escena está enlazada por un puente que nos lleva a la actualidad, que simboliza la evolución, resultando el mundo de la economía y la globalización: símbolos de finanzas, la polea, el engrane, de la mecánica, una antena un mirador, astronomía, satélites, pero sobre todo el chip que es el rey del futuro y la vanguardia, comercio y comunicación en Internet, la nueva globalización.

Pero el primer plano lo toma  un piso amarilloso, camino hacia la luz, desde el águila que retrata la identidad primitiva de México, la fusión México-España, resultando un hombre que camina aceleradamente al desarrollo; el caballo y la rueda como transporte terrestre,  el avión y la navegación, tres figuras primitivas caminando hacia el futuro, concretamente y otra figura entrando al futuro, el tecnócrata que se vale de la ciencia y la tecnología, con un maletín, una computadora, donde guarda todo el sistema de proyección de crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario