miércoles, 13 de agosto de 2014

MURAL MOCORITO UNA HISTORIA UNA FAMILIA



Mural
“Mocorito, una Historia, Una Familia”


Explicación temática del mural

Técnica: Al acrílico,
Bastidor: Lienzo sobre madera, desmontable
Medidas: 2.5 X 11 mts.
Ubicación: Sala de la  academia de la cultura “Roberto Hernández”
Culiacán Sinaloa
Año: 1995


Primera etapa (Prehispánica)

La primera etapa empieza con la etapa prehispánica en Mocorito, la conquista, cuyos personajes son los españoles, los indígenas mexicanos, el indio ayapin, defensor de los indos  cahitas, el conquistador Vázquez de Coronado, y las luchas sangrientas para imponer la nueva cultura europea.

Por otro lado, la llegada de un cristianismo pagano, los misioneros, el bautismo y la enseñanza de nuevas y modernas formas culturales. El personaje del bajío en el rio Sebastián del Évora y las casas de lodo y lata y posteriormente la iglesia producto de la evangelización.

Segunda etapa (Revolucionaria)

La otra parte importante en la historia mocoritense es el re fuego a causa de las luchas militares y políticas dadas a principios de los siglos XIX y XX donde tres personajes famosos protagonizan: Agustina Ramírez como heroína contra la revolución francesa y sus hijos muertos en batalla; Eustaquio Buelna, historiador político y filosofo y Rafael Buelna Tenorio, el mas joven  de los generales quien una vez le perdonaría la vida a Lázaro Cárdenas al haberle ganado la batalla. La poesía de Buelna, la valentía de Agustina y la destreza de Eustaquio y el fuego, la sangre, el cañón.

Tercera Etapa (Contemporánea, Cultural)

Posterior  alas revueltas militares está la llegada  de las letras con Enrique  González Martínez, quien llegara de Jalisco a instalarse en Mocorito Sinaloa. La primera imprenta “La voz del Norte”, revistas, periódicos y libros; letras, música, carreras de caballos, peregrinaciones, productos  de este pueblo como el chorizo, el queso, el chilorio, el cacahuate etc. y el antiguo juego prehispánico La hulama. También llamado por los nativos “El Guechi”.

Los personajes, La Banda Hermanos Rubio fundada por el compositor don José Rubio Quiñones, los pintores Miguel Ángel Velázquez Tracy, Héctor López Gámez (Torek), el político e historiador David Rubio Gutiérrez, la maestra Cuquita Velázquez, los cronistas, historiadores, dramaturgos y poetas Ramón Velásquez y Enrique Peña Gutiérrez, y como paisaje, el centro de Mocorito donde aparece la sierra, La iglesia  Purísima Concepción y la primaria Benito Juárez.



Cuarta Etapa (Actual)


La cuarta etapa hace alusión especial a la presentación familiar de los Rubio, un apellido con tradición, protagonizado actualmente por el Prof. David Rubio, sus padres, sus hijos y su nueva descendencia, con una composición  surrealista que nos sugiere el futuro crecimiento de este apellido tanto en lo biológico como en la creatividad y talento; el nacimiento de la revista Presagio en 1940 y el grupo de la academia cultural “Hernández Tyler” ahora “Roberto Hernández”.

2 comentarios: