martes, 12 de agosto de 2014

MURAL DESARROLLO Y TRANSFORMACION ACADEMICO REVOLUCIONARIA DE ERNESTO RIOS ROCHA








Mural
“Desarrollo y Transformación Académico- revolucionaria”


Técnica: Al Fresco
Bastidor: Metálico desmontable
Medidas: 24m²
Ubicación: Biblioteca de la preparatoria UAS, Guamúchil Sinaloa.
Año: 1988

Explicación temática del mural


El mural se conforma con motivos centrales de la historia de la UAS, entrelazados con alegorías representativas del estado de Sinaloa; y como resultante, un mensaje a todas las generaciones sobre  el papel implícitamente transformador que juega la ciencia, el arte y la técnica puestas en la mano del hombre.

Técnica al fresco

La técnica al fresco es empleada en México desde la época prehispánica en los murales de Teotihuacán, Mitla, Bonampak, y  Montealbán.

Si bien la técnica era ya usada por las culturas prehispánicas, esta cayó en desuso y fue traída a nuestro país por Diego Rivera, quien la retomó de los clásicos italianos.

El fresco es de naturaleza homogénea, sus colores están compuestos de tierras, de vegetales y minerales mezclados con agua, cal apagada y granito de mármol. Su colocación al muro se hace mediante un bastidor metálico que puede ser removido y cambiado de lugar.

Lado Izquierdo

En este mural que orgullosamente exhibe la biblioteca de la Escuela Preparatoria de Guamúchil hay una relación entre la ciencia, el arte entre la inventiva y la inspiración.

Se puede ver un pajarillo girando; esta es una alegoría entre la construcción y la destrucción, una relación entre avance y cambio, entre pasado y presente,” donde los frisos coloniales se juntan cada vez mas, donde la creatividad se desborda sobre lo antiguo y empiezan a marcarse nuevas épocas”.

En la esquina inferior se encuentra una figura en perspectiva, con las manos estiradas mostrando elementos de arquitectura. Representa el espíritu de la construcción, su rostro, imaginativamente pertenece al arquitecto Roberto Rosas Durán, que apoyo la realización de esta obra y por quien el autor siente gran admiración. A los lados se presenta a tres estudiantes estilizados procedentes de la vaina del Guamúchil que entran a observar las formas y colores.

Centro

La parte mas importante y vistosa del mural se encuentra en la parte media. Una figura gigantesca de pantalón azul y camisa amarilla, colores universitarios, mostrada en una perspectiva que la hace grandiosa. Su parte superior presenta tres rostros, todos en actitud de profunda meditación, que con los brazos abiertos abrigan a tres ilustres de la vanguardia del colegio Civil Rosales. Esta figura anónima es creada por todo un movimiento a su alrededor, muestra en el centro una tecnología mecánica representada por una polea y un engrane girando rápidamente, activando las neuronas de un cerebro vinculado a la naturaleza; lo cual refleja con sus elementos: la tierra, el agua, y la flora, una leve monografía del estado de Sinaloa.

Esta  figura central esta pisando un freno y un acelerador, unas manos y una palanca. Representa el manejo de la maquina que activa las facultades del intelecto humano, la ciencia, el arte y la educación movidos por un motor a las ordenes de un libro y un cerebro.
El libro, símbolo universal de la educación, tiene escrito en sus páginas “SURSUM VERSUS”, las bellas artes y la academia, todo esto mostrado por tres de los protagonistas de nuestra universidad: Eustaquio Buelna, Rafael Buelna y Juan B. Ruiz. A los lados de las figuras centrales podemos ver enormes manos que abrazan el arte.





Las luchas armadas representativas de las transformaciones que identifican a nuestro país; revolución ala izquierda, independencia ala derecha. Los dos sucesos más importantes de la  historia de México.


Por detrás de la figura central se ve a Vicente Guerrero, José María Morelos y a Miguel Hidalgo, forjando la independencia de México. A la izquierda Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Pancho Villa y Emiliana Zapata, proceden de la revolución mexicana, criológicamente representados  de derecha a izquierda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario